Visto en Noticias de Almería. El libro "La Masonería en Almería" será el  encargado de inaugurar el I Ciclo de Bibliografía Alhameña, que se  enmarca dentro del programa de actividades que se celebra con motivo del  Día Internacional del Libro en Alhama de Almería. El acto tendrá lugar  en la Sala de Exposiciones ‘Pintor Moncada Calvache’, instalación  inaugurada a propósito para este ciclo, a las 20.30 horas. Será  Francisco Guil, alcalde de Alhama, quien presente a Fernando Martínez,  catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería y  autor de la obra. Posteriormente, el escritor realizará un recorrido por  la masonería almeriense a lo largo de los siglos XIX y XX, a través de  su libro. Fernando Martínez también explicará quiénes fueron los  masones almerienses y que razones los llevaron a unirse a la masonería, y  sobre todo la importancia del municipio de Alhama como lugar de cultivo  de esta filosofía. Así, todos los viernes y hasta el próximo 13 de  mayo, tendrán lugar distintas actividades culturales vinculadas al I  Ciclo de Bibliografía de Alhameña, con autores y temáticas relacionadas  con la localidad alpujarreña.
Este blog es,
en realidad, un Bloc de Notas, donde apunto todo lo de
interés
que encuentro. Soy un
masón nacido en Madrid. Aquí está, pues, mi hoja de
ruta, donde consulto, entre muchos otros, el blog de Javier
Otaola, de Ascensión Tejerina, Masonería
Siglo XXI,  La Gran
Logia Simbólica Española, Pensamiento
Masónico,
El Observador Masónico,
El
Masón Aprendiz.. Actualidad
Masónica y
todo aquello que cae en mis manos, que no es poco. Mi objetivo, nada
original: un camino ético donde encontrar sentido a una vida
que, en este Siglo XXI, se antoja oscura y medieval en sus instintos,
por mucho que nos quieran decir lo contrario. Soy progresista y
agnóstico. Creo en la libertad individual y en la igualdad y
la solidaridad, como focos para caminar. MD. 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe lo que quieras, pero no pierdas el tiempo ni me lo hagas perder a mí. Gracias.