El Gran Oriente de Francia, el Gran Oriente de Bélgica, la Orden Masónica Mixta Internacional, el GOLAC, la Gran Logia de Marruecos, la Gran     Logia Universal de Francia y la Gran Logia Femenina de Marruecos firmaron conjuntamente, el pasado 2 de octubre, el siguiente documento:
·        Considerando  que la evolución de     las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación no puede  hacernos perder de vista los valores y fundamentos masónicos;   
·        Teniendo en cuenta que la     espontaneidad de la escritura electrónica o virtual lleva a veces a derivas y excesos;   
·        Teniendo en cuenta que, al amparo     del anonimato, se han dicho en ocasiones cosas que constituyen una violación de las leyes de la fraternidad;   
·        Habiendo constatado la violación     de promesas, como por ejemplo del compromiso de no revelar –sin su consentimiento- la identidad de un Hermano o Hermana;   
·        Teniendo  en cuenta el daño que a     nuestros valores han infligido comentarios racistas, antisemitas,  revisionistas, sexistas, difamatorios, groseros, injuriosos, agresivos o  violentos;   
·        Teniendo  en cuenta que tales     actos pueden dañar el honor o la integridad material o moral de  Hermanas y Hermanos y perjudican la reputación de la masonería en  general y de la Orden en particular;   
·        Habida  cuenta de que tales actos     escapan generalmente a la justicia profana y sólo son objeto de la  justicia masónica, aunque esto compromete la responsabilidad  obediencial;   
Las partes firmantes se     comprometen y deciden:   
1.- Velar para que sus propias     comunicaciones se inscriban en el respeto a los valores masónicos;   
2.-  velar para que sea efectiva     la seguridad del acceso “protegido” a los sitios de internet o  intranet, y no consista solamente en contraseñas fáciles de descubrir;   
3.-  recomendar a las Hermanas y     Hermanos de sus respectivas Obediencias discreción en el envío de  correos electrónicos y la utilización de la función de copia oculta en  lugar de copia carbón visible y privilegiar, si fuera     posible, la utilización de una intranet;   
4.-  concienciar a los Hermanos y     Hermanas de sus respectivas Obediencias, recordándoles con  insistencia el respeto de sus promesas y deberes masónicos fuera del  Templo y especialmente en internet;   
5.- traducir y propagar esta     declaración, comunicándola a las Obediencias no firmantes de la misma y con las cuales tienen relación.   
El  texto anterior se     comenta por sí solo y constituye todo un código deontológico para la  comunicación –especialmente por internet- de los miembros de la Orden.   
Lógicamente,      semejante declaración es fruto de la preocupación de las partes  firmantes por los tristes hechos constatados que, efectivamente, afectan  a la honorabilidad de Hermanas y Hermanos y de la misma     Orden Masónica.   
Ojalá los hechos     denunciados por esta declaración no vuelvan a suceder jamás.   
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe lo que quieras, pero no pierdas el tiempo ni me lo hagas perder a mí. Gracias.