La cumbre de expertas y expertos convocada por la Masonería laica en  el Ateneo de Madrid con el Nueva Ética Social en el siglo XXI como  objeto de debate fue clausurada a media tarde de hoy tras una  conferencia matinal de Victoria Camps, que invocó la complementariedad  de las  ideas de la justicia preconizadas por el filósofo estadounidense  John Rawls con las ideas sobre las apremiantes necesidades sociales  explícitas en el Índice de Desarrollo Humano invocado por Amartya Sen,  Premio Nobel de Economía en 1998. Por su parte, María Luz Sanz, maestra  masona, disertó sobre la espiritualidad humanista y su compatibilidad  con el proceder masónico.
En la sesión de la tarde, Carlos Berzosa, Rector magnífico de la  Universidad Complutense, el doctor Luis Montes y el medioambientalista  Pedro Costa Morata, protagonizaron un vivo debate sobre los retos de la  economía, la bioética y la ecología, con críticas al comportamiento de  algunas autoridades japonesas a propósito del reciente desastre nuclear  registrado en la central de Fukushima. La velada concluyó con la lectura  de un manifiesto elaborado por varias decenas de talleres masónicos de  toda España. En él, frente a concepciones inmovilistas de la moral, los  autores asumen una visión dinámica de la eticidad pública, inducida por  los cambios operados en la sociedad de la Información y la Comunicación.
Tras  definir la ética como "ciencia del comportamiento", el manifiesto  encara el fenómeno de la posmodernidad desde una mirada crítica ya que,  según establece, "aporta un ansia de exclusividad que confunde lo  sustancial con lo aparente" para cristalizar en una "sociedad de la  novedad, donde todo es efímero". Define luego tal confusión como una  "nueva versión del fanatismo, que fructifica en la insolidaridad, en el  desprecio por el equilibrio con el entorno medioambiental y en la  explotación irracional de la Naturaleza por el hombre, justificada por  un más que dudoso y nada ético progreso".
El texto ha sido  redactado por talleres pertenecientes a la Federación del Derecho  Humano, la Gran Logia Simbólica Española, el Gran Oriente Francés y la  Gran Logia Femenina de España, entidades que componen el Espacio  Masónico de España, que se identifica con la Masonería autodefinida como  liberal, adogmática o laica.
El documento, leído en la clausura  vespertina de la reunión, se refería asimismo a que "la explotación se  ha vuelto más brutal (...) el consumismo ha adquirido el papel de nueva  religión (...) y los avances científicos, si bien de un lado, facilitan  la vida, paradójicamente, contribuyen a incrementar las diferencias  sociales". Según el razonamiento incluido en el manifiesto, esas mismas  "diferencias sociales hacen a las nuevas mayorías cada vez más  dependientes de las oligarquías dominantes (...) que han adquirido un  nivel global de poder que aleja cada vez más la posibilidad de  controlarlas", mientras que "la manipulación informativa" -remarca el  documento- "produce una sociedad cada vez más sumisa y acrítica".  Resultados de la concepción posmodernista y globalizada del mundo son,  para la Masonería liberal y laica, "la precariedad, la incertidumbre y  la desaparición de referentes éticos".
Como propuesta, los  promotores del manifiesto consideran obligada a "una redefinición de la  manera de ser en el mundo y el establecimiento de nuevos códigos"  éticos. Preconizan una eticidad encaminada a construir estructuras  sociales basadas en el Desarrollo Sostenible, con una distribución  equitativa de los recursos, donde se frene la compulsión consumista  occidental -"muchas veces asentada en la explotación de seres humanos y  de recurso de otros continentes", precisa el documento- y su  "sustitución por un consumo racional responsable".
Como  metodología para lograr estos propósitos los autores del comunicado  masónico promueven "una educación integral que recobre la capacidad  crítica (...); la recuperación del poder por el individuo en la  democracias (...); y la refundaciòn de la idea del progreso de la  Humanidad guiada por la razón y la tolerancia". El texto culmina con un  alegato a favor de la "laicidad y la absoluta libertad de conciencia.  Para afrontar los nuevos retos", agrega el manifiesto masónico, "bastan  las viejas herramientas, los principios del Humanismo, los que deben  alumbrar nuestro caminar por el tiempo y que no son otros que la  Libertad, la Igualdad y la Fraternidad", concluye el escrito.
ACCESO AL DOCUMENTO COMPLETO
ACCESO AL DOCUMENTO COMPLETO

Agradecere orientacion para obtener el manifiesto,mi correo rtejeroc@gmail.com de mexico, nada que ver con los Tejeros golpistas,ahun que soy nieto de migrantes españoles del 36
ResponderEliminarAqui tiene usted el acceso al Documento. Saludos a México.
ResponderEliminarhttp://es.scribd.com/doc/52178701/nueva-etica-social-sxxi-texto-conjunto