Este blog es,
en realidad, un Bloc de Notas, donde apunto todo lo de
interés
que encuentro. Soy un
masón nacido en Madrid. Aquí está, pues, mi hoja de
ruta, donde consulto, entre muchos otros, el blog de Javier
Otaola, de Ascensión Tejerina, Masonería
Siglo XXI,  La Gran
Logia Simbólica Española, Pensamiento
Masónico,
El Observador Masónico,
El
Masón Aprendiz.. Actualidad
Masónica y
todo aquello que cae en mis manos, que no es poco. Mi objetivo, nada
original: un camino ético donde encontrar sentido a una vida
que, en este Siglo XXI, se antoja oscura y medieval en sus instintos,
por mucho que nos quieran decir lo contrario. Soy progresista y
agnóstico. Creo en la libertad individual y en la igualdad y
la solidaridad, como focos para caminar. MD. 
miércoles, 26 de mayo de 2010
Los masones proponen
Lo vemos en El Periódico de Barcelona. La tradición exige que cada vez que un gran maestro de la masonería  toma posesión, si es en Barcelona, ha de pasar por la biblioteca Arús  para exponer sus criterios de gobierno. En esta ciudad, hay cuatro  logias que tienen sede principal –oriente–, en su vocabulario. Ayer le  tocaba a una de las más clásicas, la que reivindica su conexión directa  con Rossend Arús, librepensador del siglo XIX, republicano  partidario de Pi i Margall, y que estableció que su herencia –su  casa modernista, llena de libros, en el paseo de Sant Joan– fuera  pública tras su muerte. Así lo mantienen el ayuntamiento y la  diputación, bajo la gerencia de Josep Brunet. Un palacete que ha  conseguido esquivar, por fortuna, la voracidad visitante de la ruta  modernista.
domingo, 23 de mayo de 2010
Logia, paz y conocimiento
Lo  vemos en El Norte de Castilla. Después de una década de vida masónica en la capital  palentina, la logia 'Paz y Conocimiento' inaugurará hoy su templo. Hace  diez años, esta logia reinició la andadura masónica interrumpida tras la  Guerra Civil como consecuencia del advenimiento del régimen franquista.  Pero no ha sido hasta este año cuando ha podido disponer de un lugar  adecuado para la celebración de sus reuniones, lo que en el argot  masónico se denominan como 'tenidas'. 
sábado, 22 de mayo de 2010
Gran Oriente Cañí, autoayuda masónica con humor
Lo vemos en Actualidad Masónica. Las sesudas reflexiones de corte  simbólico o social, y la trascendencia de los rituales, marcan el camino  de los masones cuando se reúnen en sus logias. Sin embargo, la  masonería también es terreno abonado para el sentido del humor, que los  hermanos expresan de manera especial en los ágapes posteriores a la  tenida, y alguna vez también dentro del templo. 
miércoles, 19 de mayo de 2010
Convocadas las segundas Jornadas Masónicas de Murcia
Lo vemos en Actualidad Masónica. El próximo día 24 de mayo darán inicio las II Jornadas  Masónicas de Murcia, cuyas actividades se desarrollarán hasta el  27 del mismo mes. Organizado por la Logia Moriá,  el encuentro se dirige, según sus impulsores, "a una búsqueda universal  que hunde las raíces de su Tradición en el legado ético, artístico y  espiritual, de los antiguos constructores".  El historiador José Antonio Ferrer Benimeli, presidente honorario  del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española,   dará inicio las Jornadas con la conferencia Orígenes religiosos de la  francmasonería. El programa de actividades comprende otras seis  conferencias, por parte de los siguientes ponentes: Pere Sánchez  Ferré (Universidad de Barcelona); Alberto Gallardo (revista Letra  y Espíritu); Miguel Ángel Paredes; Jean-Michel Mathonière  (Centre d'Etude des  Compagnonnages); Raimon Arola (Universidad de Barcelona), y Josep  Maria Gracia.  
Los promotores de las II Jornadas Masónicas de Murcia indican en el programa de mano de las mismas que "los antiguos masones han sido transmisores de una antropología, que inserta en el legado de Occidente, estuvo en su día bajo mecenazgo papal, patrocinio de órdenes monásticas y militares, y fue inspiración para sociedades científicas, pensadores y filósofos. Aun hoy, este legado y método de reflexión e introspección, es más desconocido y tergiversado que nunca".
Los promotores de las II Jornadas Masónicas de Murcia indican en el programa de mano de las mismas que "los antiguos masones han sido transmisores de una antropología, que inserta en el legado de Occidente, estuvo en su día bajo mecenazgo papal, patrocinio de órdenes monásticas y militares, y fue inspiración para sociedades científicas, pensadores y filósofos. Aun hoy, este legado y método de reflexión e introspección, es más desconocido y tergiversado que nunca".
lunes, 10 de mayo de 2010
El mito de Don Juan, según Carlos Saura
Lo vemos en El País. El mito de Don Juan, el conquistador de mujeres, es universal, al  igual que la música de Mozart. De ello, y de la masonería, trata en gran  medida la próxima película de Carlos Saura, Io, Don Giovanni,  una coproducción ítalo-española que llegará a los cines el 28 de mayo  tras inaugurar recientemente (fuera de concurso) el Festival de Cine  de Málaga. La cinta está protagonizada por Lorenzo Balducci, Lino  Guanciale, Tobias Moretti, Ennio Fantastichini, Emilia Verginelli,  Eulalia Ramón y Sergi Roca. 
domingo, 9 de mayo de 2010
Palencia; la Masonería renueva su espacio
Lo vemos en Diario Palentino.Hace una década que la Masonería decidió levantar en Palencia  las columnas caídas en la época franquista. Renació entonces la  tradición masónica palentina que, tras años de filosofía y filantropía,  logró asentar La Logia Paz y Conocimiento 119 en la ciudad, donde  también se encuentra la actual sede de la Gran Logia Provincial de  Castilla. Formada por cuarenta hermanos, Paz y Conocimiento tiene  hombres de todos los oficios y profesiones liberales, cuyo trabajo se  basa en hacer hombres mejores, «puliendo la piedra para lograr una buena  talla». 
sábado, 8 de mayo de 2010
Héroes de Mayo
El 2 de mayo de 1808 el pueblo se echó a la calle y los héroes  cayeron como moscas. En realidad, la plebe no sabía muy bien de qué iba  la vaina. Los madrileños fueron azuzados y engañados por los  inquisidores y el sector más cavernícola de la sociedad, que temía  quedar sin sus privilegios a manos de José Bonaparte y la Ilustración. 
viernes, 7 de mayo de 2010
Masonería y movimiento obrero
-- Masonería y movimiento obrero  (finales siglo XIX y principios del XX). 
-- Represión franquista de la masonería en España durante la guerra civil y la posguerra.
-- Represión franquista de la masonería en España durante la guerra civil y la posguerra.
-- La masonería en el Siglo XXI.  
Ponentes : 
-- Jesús López y Luis Pla. Masones de la Logia Blasco Ibáñez de Valencia del GODF (Gran Oriente de Francia), en España. Miércoles 26 de mayo a las 19.30 horas, en la Biblioteca libertaria de CGT, Avda. del cid 154-Valencia.
-- Jesús López y Luis Pla. Masones de la Logia Blasco Ibáñez de Valencia del GODF (Gran Oriente de Francia), en España. Miércoles 26 de mayo a las 19.30 horas, en la Biblioteca libertaria de CGT, Avda. del cid 154-Valencia.
domingo, 2 de mayo de 2010
Alain-Noël Dubart: "La masonería trata de poner un poco de orden en el caos actual"
Lo vemos en El Periódico. Sus principios son la fraternidad y «el perfeccionamiento moral de la  humanidad». Sus insignias, las herramientas de los antiguos arquitectos,  los constructores de las grandes catedrales, que sentaron las bases de  la denominada masonería operativa, madre de la masonería moderna.  Alain-Noël Dubart (Lille, 1944) es el gran maestro de la Grande Loge de  France y esta tarde moderará en Barcelona un debate sobre esta doctrina  de vida, legendaria y desconocida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Todas las entradas del Blog
- 
        ▼ 
      
2010
(119)
- ► septiembre (7)
 
- 
        ▼ 
      
mayo
(10)
- Tertulia Masónica
 - Los masones proponen
 - Logia, paz y conocimiento
 - Gran Oriente Cañí, autoayuda masónica con humor
 - Convocadas las segundas Jornadas Masónicas de Murcia
 - El mito de Don Juan, según Carlos Saura
 - Palencia; la Masonería renueva su espacio
 - Héroes de Mayo
 - Masonería y movimiento obrero
 - Alain-Noël Dubart: "La masonería trata de poner un...